OBJETIVOS

La Fundación Alberto Contador es una organización sin ánimo de lucro que basa sus actuaciones en dos pilares fundamentales:
Por un lado, sus acciones se orientan en promover el uso diario de la bicicleta como medio de transporte y locomoción y lograr así una conciencia general de la sociedad de que el ciclismo es una fuente de salud y bienestar.
Y por otro, se centran en la lucha contra el Ictus. La fundación pretende mejorar el conocimiento de la población sobre este accidente cerebrovascular, cada vez más presente en nuestra sociedad y que en muchos casos se puede prevenir con hábitos saludables.
QUE HACEMOS

Gracias a las actividades ciclistas que organiza la Fundación se pretende concienciar a la población y a las autoridades sociosanitarias sobre el gran impacto del ictus y la necesidad de realizar deporte cómo práctica preventiva.
La Fundación dispone de un Plan de Acción para cumplir sus objetivos. En él destacan la apertura de la escuela de ciclismo “Fundación Alberto Contador”, la dotación de becas de investigación para personas o entidades involucradas directamente con la Fundación y el desarrollo de la iniciativa solidaria “Bicis para la Vida”.
Un proyecto solidario que crearon hace unos años desde la Fundación Alberto Contador, Fundación Ananta, Fundación Seur y la Asociación de Minusválidos de Pinto, que ya es un referente nacional de donaciones de bicicletas de segunda mano.
BICIS PARA LA VIDA

La iniciativa consiste en la reparación de bicicletas en un taller con una plantilla formada por personas discapacitadas para su posterior distribución a colectivos desfavorecidos de manera totalmente gratuita.
De esta manera se solventan varios problemas a la vez ya que, por un lado se da formación profesional y trabajo a personas con discapacidad intelectual, y por otro, personas con situaciones menos favorables, personas con discapacidad del municipio de Pinto y alrededores y colectivos en riesgo de exclusión social dentro de la Comunidad de Madrid, reciben bicicletas completamente reparadas de manera gratuita.
El objetivo implícito de esta iniciativa es difundir una cultura de cooperación, apoyo y buenas prácticas entre la sociedad a la vez que se expande una civilización de uso de la bicicleta como elemento de transporte limpio y ecológico.